Normativa de pesca de Castilla y León 2016 – Novedades

Resumen de las novedades en la normativa de pesca de Castilla y León para la temporada 2016

Muy maloMaloNormalBuenoExcepcional (21 votos, promedio: 3,90)
Cargando...

Hoy se ha publicado en el Boletín oficial de Castilla y León la ORDEN FYM/1072/2015, de 1 de diciembre, por la que se establecen las normas reguladoras de la Pesca en la Comunidad de Castilla y León para el año 2016. Después de un primer análisis estas son algunas de las principales novedades que nos trae la nueva normativa de pesca de Castilla y León

Periodos hábiles

Apertura de la veda de la trucha: Burgos, León, Palencia, Soria y Zamora: 3 de abril. Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid: 20 de marzo.

Cotos de pesca de Castilla y León

  1. En los cotos sin muerte habrá permisos disponibles para TODOS los días de la semana
  2. En TODOS los cotos sin muerte se permite la pesca con mosca artificial Y CUCHARILLA de un anzuelo simple sin arponcillo
  3. Se crean los siguientes cotos, en régimen tradicional:
    • Coto de Treviño en el río Ayuda (Burgos)
    • Coto Puente Segoviano en el río Cega (Segovia)
    • Puente de la Tuiza en el río Tuela (Zamora)

Aguas en Régimen Especial Controlado (ARECs)

  1. En general se podrá pescar en todos los ARECs los lunes y jueves en la modalidad sin muerte, sin necesidad de solicitar pase de control. ¡Excepción!  En los ARECs de Orbaneja e Incinillas (río Ebro en Burgos) NO se permite pescar los lunes y jueves durante la temporada ampliada de la trucha (1/7 a 15/10)
  2. Desaparecen las siguientes aguas en régimen especial controlado:
    • Embalse de Camporredondo en el río Carrión (Palencia)
    • AREC del río Agadón (Salamanca)
  3. Se crean los siguientes ARECs:
    • AREC de Pinillos de Esgueva en el río Esgueva (Burgos)
    • AREC del embalse de Puente Porto en el río Segundera (Zamora)
    • AREC del río Calabor (Zamora)
    • AREC del río Negro (Zamora)
    • AREC del río Fontirín (Zamora)
  4. De forma general se prohíbe la lombriz en todos los AREC salvo en los que contienen aguas embalsadas

Escenarios deportivos de pesca en Castilla y León

  1. Desaparecen los siguientes EDS de pesca
    • EDS del río Abión (Soria)

Puedes acceder al resumen de la normativa de pesca en Castilla y León para la temporada 2016, que hemos elaborado, estamos ya trabajando para actualizar el mapa de pesca de Castilla y León tanto en la web como en la app para móviles Android

Documentos

Descargar el resumen de la normativa de pesca de Castilla y León en pdf

Ver Boletín oficial con la normativa de pesca de Castilla y León 2016

Descargar la orden con la normativa de pesca de Castilla y León 2016 en pdf

Descargar los anexos provinciales de la normativa de pesca de Castilla y León 2016 en pdf

 

21 comentarios
    • Gonzalo
      Gonzalo Dice:

      Hola Manuel,

      En el Ayuda (en Burgos) no se pueden pescar cangrejos. De los afluentes del Ebro en Burgos, únicamente se permite la pesca del cangrejo en algunos tramos de los ríos Nela, Trueba, Oroncillo, Jerea, Oca y Zadorra

      Pronto tendrás disponible la información sobre la pesca del cangrejo en nuestra APP

      Un saludo!

      Responder
  1. valentin
    valentin Dice:

    Buenas noches. Fata poco para que salga a la luz la normativa de pesca relativa al año próximo, 2017. Miedo me da porque les hay que tienen que hacerse notar, aquí mando yo, y olvidarse de los ríos y sus riveras y accesos, y de los pescadores. Tengo que ser duro y digo que dejen de en -cabronar al personal, suena fuerte, pero más fuerte es ver día tras día vacías nuestras riveras de pescadores. Algo falla. Mucha normativa y cada provincia haciéndose notar de la otra con normativas distintas. Y sigo revindicando poder pescar con lombriz en los arec de agua corriente, habría más pescadores, que en el fondo es de lo que se trata. Deseo un feliz año a todos y cordura a los legisladores.

    Responder
    • Gonzalo
      Gonzalo Dice:

      Muchas gracias por tu comentario Valentín,

      Esperemos que la normativa de pesca de 2017 nos traiga novedades positivas. Felices fiestas a ti también

      Responder
  2. Luis
    Luis Dice:

    Hola, me estoy «liando», o mas bien, asegurandome de que no me «metan un puro» por no tener clara la normativa.
    No os extrañen mis dudas, despues de casi 50 años desconectado con la pesca en río y en Cantabria ( antes Santander ) y cangrejos ( antes llamados «cangrejos» y ahora » autoctonos»… entiéndase la ironía ).
    He sacado la Licencia Interautonómica de Castílla – León hace unos días y quiero pescar cangrejos de los que «hay»…
    Vivo en Cantabria y mi idea es pescarlos en zonas próximas como Villasana de Mena, Espinosa de los Monteros, Villarcayo, Medina, Pancorbo, Miranda de Ebro, Pantano de Sobrón, Miranda de Ebro, sin embargo me asaltan varias dudas:
    1.- Leo en el Anexo de Burgos, cuenca del Ebro, los rios y tramos en los que se pueden pescar, me supongo que mas de un tramo, coincidirá con algún coto, AREC, etc. Por ejemplo, el rio Oroncillo, esta completamente «ocupado» por el AREC Bugedo, pregunto entonces, ¿ ME HACE FALTA ADEMAS DE LA LICENCIA, ALGÚN PASE O PERMISO O ALGO POR EL ESTILO PARA LA PESCA DEL CANGREJO EN LOS AREC, COTOS, ETC. ?, ¿ depende de la reglamentación de cada COTO, AREC, etc ? .

    Responder
    • Gonzalo
      Gonzalo Dice:

      Hola Luis

      No necesitas ningún permiso adicional para pescar cangrejo, independientemente de si el tramo es AREC o coto. Lo único que tienes que tener en cuenta son los días hábiles: En los AREC, Cotos y Escenarios deportivos, NO se permite pescar cangrejo los días hábiles para la trucha. EN el anexo provincial de Burgos, apartado 10 (página 67536) tienes todos los lugares donde pescar cangrejo en Burgos y las tablas con los días que puedes en los cotos, ARECs y EDS. Nuestra app te puede ayudar a localizar estos tramos, aunque todavía no incluye información sobre la pesca del cangrejo, (estamos en ello)

      Esperamos haberte ayudado

      Buena pesca!

      Responder
      • luis
        luis Dice:

        Muchísimas gracias, he estado buscando esa información por mil partes, y entre pitos y flautas, !! NADIE !!, me ha sabido responder. Muchas gracias por la aclaración.

        Responder
  3. Gonzalo
    Gonzalo Dice:

    Controlar es obligatorio. Respetar la naturaleza es como respetar nuestra supervivencia. Pero, imponer una forma de pescar con técnicas determinadas, es como quitarle la personalidad al pescador, como destruir sus técnicas deportivas para pescar y con estas imposiciones pisamos el terreno de la libertad individual. Un saludo a todos.

    Responder
  4. Alfonso
    Alfonso Dice:

    Entonces, en donde no se puede pescar con lombriz, como por ejemplo el AREC Garray-Soria en la provincia de Soria, con que tipo de cebos se puede pescar? gracias.

    Responder
    • Gonzalo
      Gonzalo Dice:

      Así es Beatriz, se puede pescar con lombriz en los AREC localizados en embalses, como es el caso del pantano de Uzquiza

      Un saludo!

      Responder
      • Adrian cuesta
        Adrian cuesta Dice:

        Hola buenas, he estado leyendo las normativas y esque no me entero de muchas cosas, a mi me interesaria pescar carpas con muerte a maiz cerca de burgos, pero esque no se donde se puede pescar y no ecuentro ninguna zona, ¿vosotros sabeis donde se pueden pescar carpas por la zona de burgos o alrededores?

        Responder
        • Gonzalo
          Gonzalo Dice:

          Hola Adrian,

          Pensamos que el mejor lugar para pescar carpas cerca de Burgos es el embalse del Ebro, también conocido como Pantano de Arija. Tienes que tener en cuenta que este embalse ocupa parte de Burgos y parte de Cantabria, dependiendo de dónde quieras pescar, necesitarás la licencia de Castilla y León o la de Cantabria. Puedes echar un vistazo a nuestro mapa de pesca de Castilla y León para ver qué zonas son de cada Comunidad

          En la parte de Burgos: Este embalse está declarado como no truchero (aunque tiene una buena población de trucha común y trucha arcoíris) por lo que puedes pescar sin problema con maíz. Ahora bien, ten en cuenta que la temporada hábil va desde el 3 de abril al 30 de septiembre y que si pescas alguna trucha común a partir del 1 de agosto, la tienes que devolver al agua.

          En la parte de Cantabria: Puedes pescar carpas y otros ciprínidos durante todo el año (usando cebos vegetales)

          Si alguien conoce más lugares para pescar carpas en Burgos, nos encantará conocerlos

          Esperamos haberte ayudado

          ¡Buena pesca!

          Responder
  5. Emilio
    Emilio Dice:

    GONZALO,perdona lo que te voy a decir,pero tienes poca idea de pesca.la técnica de pesca que hace mas daño es la pesca con mosca porque lis peces o las truchas se tragan muchas veces los anzuelos y entran muchas truchas pequeñas,cuando para tragarse un anzuelo del 2 tiene que ser una trucha bastante grande.hay muchos pescadores mayores o con dificultades para andar por las orillas de los ríos y lo que queremos es llegar a un tramo y sentarnos con la lombriz,y comernos el bocadillo,nada mas.cuando los que pescan con mosca o con cucharilla destrozan los huevos de las truchas al vadear dentro del agua.¿quien hace mas daño?hay muchas personas mayores que quieren seguir pescando con lombriz,y si la próxima temporada sigue prohibido,los consejos de pesca que se preparen que nos veremos en los tribunales,ya que formaremos una plataforma para poder prohibir también la pesca con mosca y con cucharilla,y haber que OS parece a los que han prohibido la pesca con lombiz

    Responder
    • Gonzalo
      Gonzalo Dice:

      Muchas gracias Emilio por tu comentario,

      Observa que le comentaba a Valentín que se trata del criterio técnico esgrimido por las administraciones y que parece que se está imponiendo como tendencia, de ahí que le animara a introducirse en la pesca con mosca.

      Mi opinión personal es que no hay blancos ni negros y que por supuesto que hace menos daño un pescador sentado en la orilla con su lombriz que un mosquero pateando el río y sacando pequeñas a lo loco, pero que como técnica es menos agresiva la mosca con anzuelos sin muerte, me parece incuestionable. Respeto al 100% tu opinión y estoy de acuerdo en que posiblemente haya sido muy radical la eliminación de los cebos naturales. Entiendo el malestar de los pescadores de cebo.

      Te mando un saludo y muchas gracias por tu participación

      Responder
  6. valentin
    valentin Dice:

    No entiendo que prohiban pescar con lombriz. Hay una persecución con tanta prohibición a los pescadores de cierta edad, que somos la mayoría, no se extrañen que cada año haya más bajas de licencias. Sabrian decidme cual es el motivo de prohibir pescar con lombriz?

    Responder
    • Gonzalo
      Gonzalo Dice:

      Gracias por tu comentario Valentín. Entendemos perfectamente tu malestar.

      El motivo técnico detrás de la prohibición del cebo natural es que se trata de la técnica más agresiva con los peces, ya que si no se tiene la pericia suficiente, es fácil que traguen el anzuelo lo que supone con elevada probabilidad la muerte del pez, independientemente de su tamaño.

      Con unas poblaciones de peces autóctonos en declive, es razonable que se tomen medidas para limitar su extracción, aunque estas medidas deben ir acompañadas de otras de mayor profundidad dirigidas a la mejora de los hábitats.

      Creemos que nunca es tarde para aprender nuevas formas de pesca por lo que te animamos a que pruebes la pesca a mosca, muchas asociaciones organizan cursos gratuitos de lanzado y montaje que te pueden ayudar a adentrarte en esta forma de entender la pesca. Conocemos mucha gente, de todas las edades, que ha redescubierto su pasión por la pesca al conocer las bondades de la pesca a mosca.

      Un saludo

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *