Entradas del blog relacionadas con la normativa de pesca

Todas las novedades en la normativa de pesca de Asturias 2023

14 novedades en la normativa de pesca de Asturias 2023

Este año la normativa de pesca de Asturias viene repleta de cambios: Cotos salmoneros que desaparecen, cotos parciales solo una época del año, nuevos tramos libres de pesca de salmón sin muerte y trucha con muerte, cambios en los días de los cotos parciales, nuevos vedados, nuevos tramos sin muerte, cupo anual de salmones en el Nalón-Narcea… Te lo resumimos todo a continuación

Ah! toda esta información ya está actualizada y disponible en la APP

 

1) Periodos hábiles

Fechas claves en la pesca del salmón en Asturias

  • Pesca del salmón sin muerte: del 19 de marzo al 1 de abril y del 16 al 31 de julio
  • Pesa del salmón con muerte: 2 de abril al 15 de julio (se adelanta desde el 2º domingo de abril al primero)
  • Pesca del salmón en zonas limítrofes con Galicia (Eo) y con Cantabria (Deva): 2 de abril a 15 de julio

Fechas clave en la pesca de la trucha en Asturias

  • Trucha en tramos medios (no salmoneros ni de montaña, ni limítrofes con Galicia y Cantabria): 19 de marzo a 15 de agosto
  • Trucha en zona salmonera: con piscardo muerto se abre el 2 de abril (talla 24 cm), con resto de cebos 21 de mayo (talla 21 cm) y se cierra el 15 de agosto
  • En tramos de pesca sin muerte la temporada se prolonga hasta el 15 de octubre (en lugar del 30 de septiembre), salvo en los tramos sin muerte existente en zona salmonera que finalizan el 15 de agosto (Zonas limítrofes del Navia con Galicia y Deva con Cantabria, fin de temporada 31 de julio)

En esta tabla se resumen las fechas clave en a pesca de la trucha en Asturias

Zona salmoneraTramos mediosZona montañaLimítrofes Can/Gal
19 marzoSolo con piscardo muerto (talla 24cm)AperturaCerradaCerrada
21 de mayoTodos los cebos permitidos (talla 21 cm)AbiertaAperturaApertura
31 de julioAbiertaAbiertaAbiertaCierre
15 de agostoCierreCierre (salvo tramos S/M)Cierre (salvo tramos S/M)Cerrada
15 de octubreCerradaCierreCierreCerrada

2) Cambio en los días hábiles

  • Los lunes ya no se podrá pescar sin muerte en los tramos libres de las zonas no salmoneras ni de montaña, únicamente en las zonas sin muerte (incluidas las salmoneras y de montaña) y embalses intensivos

3) Cupos de trucha y salmón

  • En el embalse de Afillorios el cupo baja a 3 truchas por pescador y día
  • El cupo de salmón baja de 3 a 2 por pescador y temporada y en los cotos parciales pasa a 2 los días que son libres. [Actualización del 4/4] » los pescadores, antes del ejercicio de la pesca, deberán de informarse telefónicamente o en los precintos con el fin de no ejercer la pesca con muerte de salmón si el cupo anual o diario ya ha sido alcanzado»
  • Se establecen por primera vez un cupo anual de 240 salmones en el Nalón-Narcea, y un “subcupo” de 80 en la zona libre: Si se alcanza este “subcupo” se deja de pescar el salmón tanto con muerte como sin muerte salvo en los cotos. Si se alcanza el cupo global, en los cotos solo se podrá pescar salmón sin muerte y no se devolverá el importe del coto

4) Salmones de más de 85 cm

  • Los salmones pescados desde el 16 de junio (pesca a mosca) deberán de ser liberados vivos al río con el debido cuidado para facilitar su supervivencia, salvo que sean donados para piscicultura de cría. [actualización del 4/4] Los salmones de esta talla podrán ser donados durante todo el periodo hábil de mesca con muerte.

5) Cambios en los cebos y técnicas de pesca

  • Se rebaja la prohibición de lastrar las moscas en los ríos salmoneros a partir del 16 de junio quedando como sigue:

Pesca del salmón solo con mosca o ninfa (a “cola de rata”, “lance ligero”, “a boya o buldó”) limitando el lastre de las ninfas en los cursos principales de los ríos salmoneros (Cares, Deva, Sella, Nalón, Narcea, Eva y Eo): “se prohíben lastres pesados” – las ninfas deben tener cabezas menores a 5 mm. A partir del 16 de julio se prohíben cañas de más de 5 m y bajos de más de 3 m

6) Zonas de entrenamiento

  • Nueva zona de entrenamiento de lanzado en el Nalón entre 100 m aguas arriba y 100 m aguas abajo del puente de Chalana en Laviana. De 10:00 a 18:00 entre el 16 de octubre y el 20 de marzo

7) Cambios en los vedados de pesca de Asturias

Importante. En las presas, salvo las de baja altura y transitables (sin necesitar escala) se veda 50 metros aguas arriba y debajo de las mismas

Se incluyen en vedados los tramos incluidos en las excepciones de periodos de veda (bajo nuestro punto de vista, eran tramo libres con fecha de apertura diferente, al estar dentro de vedados se crea una incoherencia, por lo que los consideramos vedados):

  • Se veda parte de la orilla izquierda del embalse de Tanes hasta el muro de la presa. (Nalón)
  • Se veda parte de la orilla izquierda del embalse de Rioseco
  • Se veda la margen derecha del embalse de Pilotuerto (Narcea)
  • Se veda la cola del embalse de La Granda

Se amplía 100m aguas arriba el vedado de la presa del Furacón y se une al vedado inferior (hasta 50m aguas debajo de la presa de Valduno II)

 

8) Cambios en los refugios de pesca de Asturias

  • Refugio del Ranón (Esva) – cambia su límite superior desde la cabecera del pozo de la huelga a 50m aguas arriba del pozo el alemán
  • Refugio de Brieves – cambia su límite superior 30m aguas arriba
  • Desaparece el refugio de los lagos de Cerveriz y Calabazosa
  • Pasa a ser refugio el antiguo coto salmonero de El Pilar en el Narcea

9) Aclaración sobre los cotos salmoneros:

  • Importante! Los cotos parciales serán cotos los sábados y domingos y libres los martes, miércoles y viernes – Excepto el día de la apertura, el domingo 2 de abril, que serán libres.
  • Cotos tradicionales pasan a ser cotos de reo desde el 16 de julio, se permite pescar salmón sin muerte hasta el 31 de julio
  • Cotos parciales quedan libres, se permite pescar salmón sin muerte hasta el 31 de julio
  • En zonas limítrofes del Eo y Deva el salmón queda vedado a partir del 15 de julio (por cómo está redactado, entendemos que ese día ya está vedado) y resto de especies el 31 de julio (incluido)

10) Nuevos tramos libres en los que se pesca sin muerte el salmón y la trucha con muerte:

  • Xesteira, en el Eo, entre el libre sin muerte de Las Fontes y el coto de Reiboa
  • Libre de Ranón en el Esva, entre el refugio de Ranón y el coto de Chamberí
  • El Puntal-Peña Soto (Narcea) entre el refugio de Varadona y coto salmonero de Consas
  • Antiguos cotos parciales de La Garita del grillo y Los Kiwis (Narcea)
  • Libre de Vega de Grado (Nalón)
  • Antiguos cotos parciales de El Palomar, Barreñu (Sella)
  • Antiguo coto tradicional de La Estacada (Deva)

11) Cotos parciales pasan a ser tradicionales con una época parcial (2 de abril a 1 de mayo):

Barzanielles, Puente Laneo, Carbajal, La Bouza, El Texu, La Isla, El Güeyu, El Zarro, Puente Quinzanas, El Viso, Pronga, Peña La Cerra, Peñaullán, El Capitán

 

12) Otros cambios relacionados con los cotos de salmón de Asturias:

  • El coto salmonero sin muerte de Miñances pasa a ser coto parcial
  • El coto salmonero parcial de Tablón de la Torre pasa a ser coto salmonero sin muerte
  • Como resumen, desaparecen los siguientes cotos salmoneros parciales: La garita del grillo, Los Kiwis, El Palomar, Barreñu, Piedragonero, Tablón de la Torre (pasa a coto sin muerte)

13) Cambios en los tramos libres sin muerte:

  • Se amplia la zona sin muerte de Cangas del Narcea, aguas abajo, hasta el puente del infierno
  • Libre de Cangas del Narcea y aguas arriba de la cola del embalse de Pilotuerto (Narcea)
  • Carrio (Nalón) – solo entre el 15 de agosto y el 15 de octubre
  • Se amplía aguas abajo la zona sin muerte de Morcín (Caudal), hasta el polígono de Argame
  • Piloña entre los cotos de Infiesto y Villamayor (se mantiene el tramo creado para el campeonato del mundo)
  • Piedragonero en el Cares (Antiguo coto parcial)
  • Se amplía aguas arriba el libre sin muerte del Linares en Villaviciosa hasta la Pasarela peatonal de madera de la Mantequera
  • Desaparecen varios de los tramos que se crearon en 2022 de cara al campeonato del mundo: Narcea aguas arriba de cangas y los dos tramos del Trubia aguas arriba y aguas abajo del libre sin muerte de Tuñón

14) Advertencia en el Deva

  • Según la normativa nueva existe un tramo libre compartido con Cantabria, en el Deva aguas arriba del coto del arenal, sin embargo según la normativa de Cantabria por encima del coto del arenal está el coto del infierno. Precaución si pescáis en esa zona

Y estos son los cambios más importantes de la normativa de pesca de Asturias 2023, si teneís algún comentario o duda, podéis dejarlos abajo

¡Buena pesca!

 

 

¿Se puede pescar a partir del lunes 25 de mayo?

[ACTUALIZACIÓN para Castilla y León] A partir del lunes 25 de mayo Castilla y León entra en fase 1 (toda la Comunidad, tanto los municipios que estaban en fase 0 como lo que ya estaban en fase 1) (ver BOE) – Entonces, ¿Qué significa esto para la pesca en CyL?

  • ¿Se puede pescar en Castilla y León?
  • ¿Dónde se puede pescar en Castilla y León? Cada persona en la provincia en la que reside
  • ¿Se puede utilizar vehículo para ir a pescar? Sí, dentro de la provincia
  • ¿Hay horarios o limitación de tiempo para pescar en CyL? No, únicamente las que determina la normativa de pesca de CyL
  • ¿Hay alguna restricción adicional? Sí. Es obligatorio desinfectar los equipos de pesca (botas, vadeadores, señuelos…) y usar mascarilla si no se puede respetar la distancia de seguridad
  • Toda la normativa de pesca por tramos en la APP My Fishing Maps

Con la publicación en el BOE del 16 de mayo de las actividades que se permitirán en la fase 2, se incluyen algunas modificaciones para la fase 1 entre las que se encuentran la caza y la pesca, en concreto se añade el capítulo XV con los artículos 48, 49 y 50. El importante es el 49 que dice:

Artículo 49. Pesca deportiva y recreativa.

Queda permitida la práctica de la pesca deportiva y recreativa en todas sus modalidades siempre que se respete la distancia de seguridad y las medidas de higiene y prevención fijadas por las autoridades sanitarias.

Entonces… ¿Se puede pescar a partir del lunes 18 de mayo?

SOLO si se dan estas condiciones:

  1. Las CCAA lo permiten expresamente – estaremos atentos a los Boletines Oficiales y anuncios que hagan el lunes 18. Si esto no sucede, nosotros no nos arriesgaríamos a pescar
    • Castilla y León ya ha autorizado la pesca – Ver comunicado oficial – También se pueden obtener permisos y pases de control
    • Galicia anuncia oficialmente la apertura de la veda – Ver documento
    • Asturias también ha emitido un comunicado permitiendo la pesca – Ver documento
    • Cantabria publica en el BOC que se levanta la suspensión de la pesca – Ver documento
    • Navarra permite la pesca e incluye una pequeña nota en su página web – Ver web
    • La Rioja hace una alusión a la reapertura de la pesca en la web donde explica cómo solicitar la devolución de los permisos
    • En el País Vasco / Euskadi el Gobierno ha hecho una interpretación diferente y permite la pesca pero con las limitaciones de horarios y movilidad del resto de actividades (ver nota de prensa). En Bizkaia sigue vigente la orden Foral que prohibía la pesca en agua dulce y por lo tanto pensamos que sigue prohibida
    • En Aragón, Cataluña (salvo Barcelona), Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha no tenemos constancia de que se hayan emitido comunicados oficiales pero sabemos que muchos pescadores ya están disfrutando de lo que más nos gusta – (Si tienes detalles sobre la situación de estas regiones, por favor déjanos un comentario)
  2. La provincia, isla o zona sanitaria en la que vives está en fase 1 – Si vives en Madrid, olvídate, si vives en la provincia de Barcelona o en Castilla y León, dependiendo de tu municipio (más adelante te contamos cómo consultarlo) podrás pescar en ese municipio – si vives en cualquier otra provincia, podrás pescar en esa provincia.
  3. Desplazamientos, horarios y tiempo permitidos. [Esta es nuestra interpretación y explicación, no podemos asegurar al 100% que sea correcta] – Se permiten los desplazamientos en coche para pescar dentro de la provincia, isla o zona sanitaria. Sin restricción de horarios y sin límite de tiempo.

¿Por qué pensamos que es así?

La caza y la pesca no han sido incluidos como deportes sino como otras actividades (por eso no se podían practicar inicialmente en la fase 1) y por ello no les aplican las condiciones del deporte (prohibición de desplazamiento en coche o franjas horarias) – En cuanto a la limitación de tiempo tampoco aplica al resto de actividades.

Insistimos: Así lo interpretamos nosotros después de horas leyendo varios BOE pero no podemos garantizar que sea así – No hemos encontrado ninguna referencia que permita expresamente los desplazamientos en coche para pescar

Con esta interpretación dentro de la península se podrá pescar, ¡INSISTIMOS! CUANDO LO AUTORICEN LAS PROPIAS COMUNIDADES, en: Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, La Rioja, Navarra, Aragón, Castilla la Mancha, Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Extremadura, Lleida, Girona y Tarragona – y en algunos términos municipales de Castilla y León y de la provincia de Barcelona.

Como se ha confirmado que se podrá pescar en Castilla y León, hemos añadido al mapa de pesca de 2020 las zonas sanitarias en fase 1 – si vives en alguna de las zonas en fase 1 puedes pescar dentro de ese término municipal ¡SOLO DENTRO DE ESE TÉRMINO! Próximamente actualizaremos el mapa de pesca de Cataluña e incluiremos los términos municipales y la fase en la que se encuentran

Una última cosa… también se incluye en la Orden el artículo 50 que obliga a tomar algunas medidas de desinfección (las dos últimas deberían haber sido obligatorias hace mucho para evitar mover organismos entre masas de agua: mejillón cebra, Didymo…)

  1. Cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad establecida será obligatorio el uso de mascarilla.
  2. No se compartirán utensilios de caza o pesca, ni utillaje de comida o bebida.
  3. Se deberá limpiar y desinfectar el vestuario después de su uso de acuerdo con lo previsto en el artículo 6 (con desinfectantes como diluciones de lejía 1:50)
  4. Se deberán limpiar y desinfectar los utensilios de caza y pesca utilizados

¿Estás de acuerdo con nuestra interpretación? déjanos tus comentarios!

Muy maloMaloNormalBuenoExcepcional (13 votos, promedio: 4,54)Cargando...

10 Novedades de la normativa de pesca de Galicia 2020

[Actualización] SUSPENDIDO EL INICIO DE TEMPORADA EN GALICIA HASTA NUEVO AVISO DEBIDO AL CORONAVIRUS

No hay cambios radicales en la normativa de pesca de Galicia 2020 pero sí bastantes cambios pequeños: nueva zona salmonera, cambios en la normativa y límites de algunos cotos, nuevos tramos sin muerte, nuevos vedados y algunos que desaparecen…

Te resumimos los 10 principales cambios en la normativa de pesca de Galicia 2020 – También puedes consultar la orden de vedas y el folleto informativo en este enlace

¡Ah! Todos estos cambios ya están disponibles en la APP My Fishing Maps

1. Pesca del Salmón en Galicia

  • En los Cotos de Pontevea, Santeles, Sinde y Ximonde se adelanta el cierre de la temporada al 30 de junio
  • Se mantiene el cupo anual de salmones por río, excepto en el Ulla que desciende de 50 a 40 salmones
  • Siguiendo la estela de Asturias (proyecto arca de las Mestas del Narcea) y Navarra (programa apadrina un salmón), se abre la posibilidad de “donar” salmones pescados en el Ulla para su reproducción o marcaje.

Para ello, antes de iniciar la jornada de pesca, la persona deberá comunicar su voluntad de donar un salmón en la Estación Ictiológica de Ximonde (Centro de Precinaje) o ponerse en contacto con el teléfono 608 75 10 75. Tras la captura del salmón, el personal del Servicio de Patrimonio Natural decidirá si acepta la donación en función del estado del ejemplar y de cómo se desarrolló la captura.

En caso de aceptarse la donación, cada salmón donado se descontará del cupo anual de captura del río Ulla y, si este cupo no se superó, quien done el salmón podrá seguir pescando en esa misma jornada un salmón más. Después de pescar este segundo ejemplar, dónese o no, no podrá seguir pescando salmones, pero sí reos.

2. Pesca del Reo en Galicia

  • El coto de Ponte Arnelas se cerrará el 31 de agosto (en años anteriores se pescaba sin muerte en septiembre)
  • En los cotos de Pontevea, Santeles, Sinde y Ximonde el periodo hábil va desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto – es decir, el Reo se pescará con muerte una vez terminada la temporada de salmón y se cierra la temporada un mes antes que otros años
  • En el tramo del Eo compartido con Asturias se abre el 17 de mayo (hasta el 15 de agosto)
Reo pescado en Galicia

3. Pesca de la Trucha en Galicia

  • La apertura general es el 15 de marzo. Os recordamos que en las zonas salmoneras, las de reo y las de montaña la apertura es el 1 de mayo, con la excepción del Eo compartido con Asturias, que será el 17 de mayo.

4. Pesca de la Saboga en Galicia

  • Se permite la pesca e la Saboga únicamente en el río Ulla, aguas abajo de la presa de Couso del 1 de mayo al 14 de junio.

5. Zonas salmoneras

  • Se amplía la del río de Oca, afluente del Ulla hasta la presa de la piscifactoría (anteriormente llegaba únicamente a 1 km aguas arriba de la desembocadura)

6. Otras zonas de pesca

  • Zonas de reo, montaña, zonas con talla 21 y cupo 4, embalses que se pescan todo el año o con reglamentación específica, sin cambios en la normativa de pesca 2020

7. Tramos de pesca sin muerte

Se amplia el tramo del rio Lor (Lugo), subiendo su límite superior hasta el límite inferior del coto de A Labrada

Nuevos tramos sin muerte en Lugo:

  • Río Rodil, entre el ponte dos Vaos y el límite superior del coto Ribera de Piquín
  • Río Ulla, entre los cotos de Monterroso y Antas de Ulla

Nuevos tramos sin muerte en Orense:

  • Río de Maquiáns aguas abajo de la desembocadura del Regato de Vales

Nuevos tramos sin muerte en Pontevedra:

  • Río Borbén aguas abajo del Ponte de Ferro

Se reduce el tramo del Tea (pontevedra), que cambia su límite inferior a la EDAR de Ponteareas

8. Cotos de pesca en Galicia

Cambios en los cotos de pesca de Lugo

  • En el coto de A Fonsagrada se unen los antiguos tramos 1 y 2 en el nuevo tramo 1 (que pasa a ser de pesca con muerte) y se separa el tramo 3 (Suarna) en dos tramos cuyo límite es Puente de la carretera entre Naraxa y Vilabol. El tramo inferior pasa a ser sin muerte.
  • En el coto de Pontenova, el lote 1 pasa a ser sin muerte, los lotes 2 y 3 pasan a ser cotos salmoneros exclusivamente (antes también de reo) y se reduce a la mitad el cupo de truchas (de 8 a 4)
  • Se veda temporalmente el coto de As Nogais
  • En el coto de Frollais, cambia el límite entre tramos al Ponte de Pedra de Chantada, además se corrigen las coordenadas del límite inferior, por lo que se amplía el tramo sin muerte y se reduce el coto
  • El lote 1 de Salmeán pasa a ser solo salmón, en años anteriores también era de reo

Cambios en los cotos de pesca de Orense

  • Se corrige el límite inferior del coto de Veiga en el Xares al Pozo dos Mouros

Cambios en los cotos de pesca de Pontevedra

  • Sube el cupo de los tramos 1 y 3 de Caldas de Reis de 5 a 6 truchas
  • Se unen los tramos 1 y 2 del coto de Monteporreiro y se veda todo el coto (en 2019 solo el tramo 2)
Pesca Galicia

9. Vedados

A coruña

  • Nuevo vedado en el Río Eurelos aguas abajo de la desembocadura del Rego de Reboredo (incluida toda la cuenca en el vedado)
  • Nuevo vedado en la cabecera del río O pedrouzo, hast la Presa de Muiño do Pego

Lugo

  • Desaparece el vedado de Río do Boedo o Barreiro
  • Cambia el tramo vedado del Rego de Moreda, incluido en el coto Rego de Moreda al tramo de aguas abajo (zona central del coto)
  • Nuevo vedado coto As Nogais
  • Se vedan el río Pequeño (afluente del Ladroil), el río Seco (afluente del Cabe)
  • Se veda el tramo superior del coto de Allariz, desde la Presa da Acea de Meire
  • Se reduce el vedado del regato de Maquiáns, quedando el límite inferior en la desembocadura del regato de Vales

Pontevedra

  • Desaparece el vedado del río Borbén
  • Se veda el coto de Monteporreiro entero

10. REGÍMENES especiales

  • En los cotos de Xinzo y Vilarmide, a partir del 1 de junio solo se permite la pesca con cucharilla y mosca, con un solo anzuelo en ambos casos, en la modalidad de pesca con muerte u ordinaria.
  • En el coto de Ribeira de Piquín se prohíbe el cebo natural.
  • Desaparece el tramo en el que se permitía la pesca de ciprínidos durante todo el año en el río Neira
  • Por último el Open Presidente de la Xunta será los días 8 y 9 de agosto en el coto de pesca sin muerte de Valdriz

Y estos son los principales cambios en normativa de pesca de Galicia 2020, te recordamos que ya tienes toda la información actualizada en la APP de pesca My Fishing Maps

¡Te deseamos una buena temporada de pesca en Galicia!

Muy maloMaloNormalBuenoExcepcional (9 votos, promedio: 4,44)Cargando...