Listado de la etiqueta: Trucha

Novedades de la futura normativa de pesca en Navarra 2015

Hace algunos días, os comentábamos que hasta el 23 de diciembre se podían presentar alegaciones al borrador de Orden Foral que regula la normativa de pesca en Navarra para la temporada 2015. Estas normas se fijan anualmente en base a los trabajos de seguimiento de las poblaciones que lleva a cabo el Gobierno de Navarra desde hace muchos años. En el último informe de estado de las poblaciones de trucha las conclusiones no son muy optimistas en cuanto al futuro de la trucha en Navarra y auguran bajas densidades de juveniles y adultos para la temporada 2015 después del repunte conseguido con la veda total de tres de años de la región salmonícola. Este gráfico representa la evolución de las densidades (cuidado al interpretarlo porque utiliza dos escalas diferentes, en el eje izquierdo se representa la densidad de juveniles y en el derecho la de adultos).

 

Gráfico evolución densidad de trucha en Navarra 

Mientras esperamos a que se publiquen las normas de pesca definitivas, os adelantamos las principales novedades que se proponían en el borrador de Orden Foral con las Normas de pesca para el año 2015 y medidas de control de poblaciones de especies exóticas invasoras:

  1. Nuevos vedados temporales
    • Laguna de Pitillas en la Reserva Natural RN-27
    • Río Irati, aguas abajo de la presa de embalse de Itoiz hasta el puente de acceso a la presa
    • Río Ultzama (cuenca del Arga), desde su nacimiento hasta la presa de la central de Ciaúrriz (y afluentes)
    • Río Mediano (cuenca del Arga), desde su nacimiento hasta presa de la piscifactoría de Burutain (y afluentes)
  2. Cambio en los límites de vedados temporales
    • Río Eska (Cuenca del Aragón), se cambia el límite inferior a la presa de Burgui
    • Río Salazar (Cuenca del Aragón), se cambia el límite inferior a la presa del molino de Ustés
    • Río Artius (Cuenca del Arakil), se incluye el  en el vedado del Arakil
    • Río Irantzu (Cuenca del Ega),  se cambia el límite inferior a la presa del molino de Arizala en Arizala
  3. Desaparece el escenario deportivo del río Aragón

Podéis consultar nuestro mapa completo de tramos de pesca de Navarra de 2014, que actualizaremos tan pronto como se publique la Orden Foral con la normativa de pesca de navarra de 2015.

Si echáis de menos algo o detectáis algún error, por favor, dejad vuestros comentarios y si os ha gustado… A compartirlo!

Buena pesca!

 

Novedades en la normativa de pesca de Cantabria

ACTUALIZACIÓN: NORMATIVA DE PESCA CANTABRIA 2016

Muy maloMaloNormalBuenoExcepcional (11 votos, promedio: 4,36)Cargando...

Este año la normativa de pesca de Cantabria viene cargada de novedades y no solo en cuanto a la organización del contenido, en el Boletín Oficial, por cuencas (se agradece bastante) sino por cambios que parecen sutiles pero tienen gran importancia, como la apertura de la pesca de la trucha el 1 de abril en muchos de los afluentes de los ríos salmoneros, o los cambios normativos en las zonas limítrofes con Asturias y Castilla y León. A continuación tenéis un resumen de las principales novedades en las normas de pesca en Cantabria, para la temporada 2015:

El cupo anual de salmones o TAC (Total Admisible de Capturas) de los ríos Pas y Asón se incrementa en 5 ejemplares. Los cupos quedan como sigue: Asón 30 salmones y Pas 25 salmones.

Se permite la pesca en los afluentes de los ríos salmoneros (Asón, Miera, Pas, Saja-Besaya, Nansa y Deva) desde el 1 de abril salvo:

  1. Cuenca del Asón: Carranza, Bustablado y Gándara aguas abajo de la presa de Boláiz
  2. Cuenca del Pas: Magdalena y Pisueña aguas abajo de la presa de de Vega de Villafufre
  3. Cuenca del Nansa: Se prohíbe en todos los afluentes aguas abajo de Palombera salvo el río Suspinas
  4. Cuenca del Deva: Quiviesa aguas abajo de la presa de Remigio y Bullón aguas abajo de la presa de Ferrería

Se permite la pesca a cebo en los siguientes cotos de trucha: Mirones, Pozo del Amo y Bárcena de Ebro

Nuevos tramos de captura y suelta:

  1. Cuenca del Deva:
    • Río Deva en Potes, desde el inicio del Paseo Fluvial en Las Vegas hasta el Puente del Centro de Salud
    •  Río Quiviesa en Potes desde la confluencia con el Deva hasta la Presa de Remigio
  2. Cuenca del Duero:
    • Se alarga el tramo de captura y suelta del Camesa hasta el Puente de la Vega en Reinosilla

Nueva normativa en el Ebro para equipararla a la de Castilla y León:

  1. Se alarga la temporada hasta el 30 de septiembre, en la modalidad de captura y suelta, en el embalse de Ebro y aguas abajo
  2. En el embalse del Ebro se permite la pesca todos los días del periodo hábil
  3. La talla mínima en todo el Ebro se establece en 21 cm
  4. El cupo en el embalse es de 2 truchas por pescador y día y 12 carpas por pescador y día
  5. En el Embalse del Ebro se permite la pesca de ciprínidos durante todo el año

Nueva normativa en los tramos límitrofes con Asturias:

  1. Se retrasa la fecha de cierre de la temporada de Salmón en los tramos compartidos del río Deva (desde el Puente Viejo entre Unquera y Bustio hasta el límite superior del Coto del Arenal)
  2. La zona libre de La Reguera se convierte en coto
  3. En los cotos compartidos:  Vilde, La reguera, El Churru y El Arenal, Cantabria concede los permisos los días impares
  4. En los cotos anteriores se prohibe el uso de lombriz y esquila a partir del 16 de junio
  5. La zona libre de Molleda (entre inferior del coto de Vilde y el Puente Viejo entre Unquera y Bustio) es de captura y suelta para trucha, reo y salmón

Se añaden nuevos tramos vedados:

  • Cuenca del Asón:
    • Río Borrico en Limpias
  • Cuenca del Pas:
    • Cabecera del Pas hasta la confluencia con el río Rucabao (y afluentes)
    • Cabecera del Pisueña hasta la confluencia con el río Campillo (y afluentes)
    • Afluentes del Pas:
      • Río Aldano
      • Río Barcelada desde el Molino de Burnalón hasta el nacimiento (y afluentes)
      • Río Viaña desde el puente de Viaña hasta el nacimiento (y afluentes)
      • Río Yera desde el Puente de Sel de la Canal hasta el nacimiento (y afluentes)
  • Cuenca Saja-Besaya:
    • Río Saja desde el Puente Aspla (Torrelavega) hasta la confluencia con el río Besaya
    • Afluentes del Saja:
      • Arroyo de Lamiña
      • Río Argoza aguas arriba del coto de Bárcena Mayor (Confluencia con el río Queriendo)
      • Río Los Llares aguas arriba de su confluencia con el arroyo de Trordías (y afluentes)
  • Cuenca del Nansa:
    • Cabecera del Nansa desde la confluencia del arroyo Pejandal hasta su nacimiento (y afluentes)
    • Afluentes del Nansa:
      • Arroyo de Rioseco (Celis)
      • Río Collarín, desde el Puente del Humilladero del Cristo, en Uznayo, en hasta su nacimiento (y afluentes)
      • Río Espinal, desde Los Mallares de Lombraña, hasta su nacimiento (y afluentes)
      • Río Carrascal, desde el puente de Carrascal en Puente Pumar hasta su nacimiento (y afluentes)
  • Cuenca del Deva:
    • Afluentes del Deva:
      • Río Bullón, desde la confluencia con el río Vendejo hasta su nacimiento (y afluentes)y todos los afluentes de
        este tramo.
      • Río Aniezo, desde el Puente de Aniezo hasta su nacimiento (y afluentes)
      • Río Quiviesa, desde el Puente de Vada hasta su nacimiento (y afluentes)
      • Río Frío, desde el Puente de los Pedrosos en Cucayo hasta su nacimiento (y afluentes)
      • Río Vejo, desde el Puente de Vejo hasta su nacimiento (y afluentes)
  • Cuenca del Ebro:
    • Afluentes del Ebro:
      • Río Híjar aguas arriba del coto de campoo
      • Río Mardancho
      • Río Panero
      • Arroyo de Hijedo y todos sus afluentes
  • Cuenca del Duero:
    • Río Camesa aguas arriba del nuevo tramo de captura y suelta (Puente de la Vega) (y afluentes)
  • Cuenca costera occidental:
    • Río Turbio (y afluentes)
    • Arroyo del Capitán
    • Río Escudo, desde el Puente de La Herrería hasta su nacimiento (y afluentes)
    • Río Bustriguado, desde el Puente de Bustriguado hasta su nacimiento (y afluentes)
    • Río Gandarilla

Cómo pedir cotos en Castilla y León

Desde el pasado día 20 de diciembre y hasta el 5 de enero, es posible presentar solicitudes para el sorteo de cotos trucheros de Castilla y León. El día 19 de diciembre se publicó la normativa que regula el acceso a los cotos, ARECs y escenarios deportivos de pesca de Castilla y León, según la cual se pueden presentar las solicitudes de las siguientes formas:

  1. Presencial: Presentado la solicitud de cotos en los siguientes registros:
  2. Por Internet:

En este vídeo hemos preparado un pequeño tutorial para que veáis lo fácil que se hace por internet. Únicamente necesitáis haber tenido licencia de Castilla y León en los últimos 5 años y tener a mano el número de licencia del pescador titular. Si tenéis alguna duda podéis dejar vuestros comentarios.

 

Listado de la etiqueta: Trucha